lunes, 10 de noviembre de 2014

A la revolución de los paraguas se le abren goteras



A pesar de ser la manifestación más concurrida de los últimos 25 años, el espíritu prodemocracia de los hongkoneses, parece desaparecer.


Después de que el pasado jueves el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, diera a conocer su disposición de dialogar con los manifestantes, gran cantidad de miembros de la llamada “Revolución de los Paraguas”- llamada así porque los manifestantes usan paraguas para defenderse de la policía- han regresado a sus labores cotidianas. Las escuelas que permanecían cerradas, porque la materia prima de las protestas era estudiantes, volvieron a abrir. Alex Chow, líder de la Federación de Estudiantes de Hong Kong le aseguró al diario El País de España que “Ha terminado la primera fase. Pero esto es una batalla a largo plazo”.

El segundo hecho que debilitó los aires de revolución que impulsaban las marchas fue el enfrentamiento entre los mismos ciudadanos hongkoneses. Personas que no estaban de acuerdo con las marchas de los estudiantes atacaron los campamentos en los que se encontraban los manifestantes prodemocracia. La policía contuvo los ataques pero la discordia continúa, en una nota del diario South China Morning Post, un usuario anónimo comentó “La policía debería dejar que las personas de Hong Kong quiten a los manifestantes de las calles. Ya fue suficiente y estos personajes de Occupy Central no representan a nadie”. Occupy Central se autoreconoce como un movimiento de desobediencia civil, y ha tomado la vocería de las marchas en varias ocasiones.

Esto último evidencia el tercer motivo del desmoronamiento de la protesta, no hay quien dirija las protestas, “Por un lado está la Federación de Estudiantes; y por el otro, Occupy Central with Peace and Love; aunque el objetivo era unir a toda la comunidad en un grupo sólido, los manifestantes eran jóvenes y no representaban a otros sectores de la población hongkonesa, por eso no tuvieron el impacto que querían y terminaron enfrentados entre sí por falta de liderazgo.” Sostiene Daniel Canal, colombiano residente en Beijing y redactor del diario China Files Español

Las inconformidades de gran parte de los ciudadanos hongkoneses surgieron porque el gobierno central, a través de una reforma electoral, definió que desde 2017 los candidatos a Jefe de Gobierno de Hong Kong debían contar con un aval previo del Estado central, es decir, los aspirantes eran preseleccionados y presentados con base en los intereses del gobierno de Beijing. Los manifestantes exigen un sufragio universal en donde ellos mismos postulen a sus candidatos.

Las marchas se iniciaron el primero de julio, pero solo desde el 22 de septiembre convocaron a miles de ciudadanos, cuando se sumaron los estudiantes. Comenzaron bloqueando las calles y el centro financiero. El punto de mayor tensión se vivió el 30 de septiembre, cuando los estudiantes, además de amenazar con ocupar edificios estatales, exigieron que Leun Chung-yin, jefe de Gobierno, renunciara a su cargo. El antecedente histórico más cercano a las multitudinarias protestas ocurrió en 1989, fue la denominada Revuelta de Tiananmén, donde murieron casi 800 personas.

Hong Kong fue una colonia británica hasta 1997, cuando se venció el contrato de arrendamiento que tenía Reino Unido con China, desde ese momento funciona lo que se denomina “Un país, dos sistemas”, significa que, por ejemplo, existe la posibilidad de que haya territorios que se desarrollen bajo una lógica capitalista, dentro de un país comunista,. Esto se debe porque “Durante casi 100 años los británicos se adueñaron de este territorio, crearon varias generaciones con un pensamiento típicamente occidental. Aman más a la reina de Inglaterra que al presidente chino.” Explica Jesús Arturo Gálvez, doctor en Derecho Internacional y conferencista político en China.


Manifestantes y Gobierno aún no se ponen de acuerdo sobre el lugar en donde llevar a cabo las reuniones para discutir la reforma electoral. Los estudiantes exigen que los encuentros no sean solo de consulta, sino que puedan tener injerencia en cambios a la reforma, el presidente Xi Jinping se ha mostrado cauto y no promete cambios sustanciales. Los paraguas de la revolución esperan si se vuelven abrir o se echan a guardar.

1 comentario:

  1. Genesis / 32X / SCD - YouTube
    Genesis / 32X youtube to mp3 / SCD - Genesis / 32X / SCD - Genesis / 32X / SCD - Sega Master System - Genesis 메리트 카지노 쿠폰 / 32X / SCD - Master System - youtube downloader Video Games.

    ResponderEliminar