sábado, 28 de enero de 2012

Ni un mes y ya todos encima.

Reiteradas son las veces en que una crítica, a veces la misma, va dirigida hacia el nuevo alcalde de Bogotá: Se dijo que el SITP (Sistema Integrado de Transporte Público) se incorporaría progresivamente desde abril y ahora en julio; que no ha comenzado a subsidiar el agua que prometió, que la 26 y la 10ma siguen siendo un fiasco; que la ley de prohibición de armas desprotegerá a quien lo necesita; ¿para qué un grado 12 si los otros 11 son pésimos?, que negar la construcción como se tenía pensada de la ALO (Autopista Longitudinal de Occidente) va en contra de la movilidad (Peñalosa, Lucho Garzón y Antanas Mockus, ex alcaldes de Bogotá), que el pico y placa cambiaría de forma y eso no ha pasado, que hablar de Tauromaquia desvía la atención de los demás problemas, y todo lo que es cierto hasta un punto.

Por ejemplo: La incorporación del SITP se tenía pensada desde abril porque se tenía proyectada la entrega de la fase 3 del Transmilenio antes de julio, ahora, con los retrasos ya conocidos y el detrimento patrimonial de más de $300 mil millones, además del obstáculo que significa hoy  derrumbar el puente de la carrera séptima con 26 (que no se hizo en su momento porque se venía el Mundial Sub 20) y que durará aproximadamente 6 meses representa un retraso lógico producto de la pésima administración pasada, en mi opinión, culpa de Petro hasta cierto punto, ¿por qué? Porque no podía establecer fechas fijas sin conocer a fondo el problema, pero haberlo conocido en su momento no evitaría más retrasos para incorporar el SITP.
El agua: Está quedado, de la que pudo llamarse propuesta populista ahí está demostrando que lo es, no se han realizado estudios completos en cuanto a población favorecida y cuánto le costaría a la ciudad el regalo del agua. Punto para los críticos.

Grado 12: La propuesta de crear un grado 12 en las instituciones educativas, contrario a lo que piensan algunos, me parece una idea interesante porque no es un grado igual a los otros que representa un escalón para terminar la secundaria, el grado 12 funcionaría como un nivel en el cual se adquieren niveles técnicos con una certificación que indicaría haber cursado 2 semestres en una especialidad determinada, es decir, el grado 12 es un comienzo de universidad, y como en Bogotá la educación en colegios distritales es gratis, y éste grado se ve desde su planeación propuesto en el colegio, también sería gratis.

ALO: La construcción  de la ALO, que lleva más de 30 años en discusión, es un tema complicado, complicado por las prontas respuestas que necesita la ciudad en materia de movilidad, cada día hay más carros, 130 mil carros nuevos ingresarían a la capital, y no hay cómo ponerlos a andar. El problema se centra en la negativa de Petro a pasar las retro cavadoras por el humedal la conejera, el Alcalde dice que la ciudad no ha pensado su construcción en contra del calentamiento global. La ALO se construirá, pero no los 8 carriles que se pensaban, serán 4 y se utilizará el Tranvía.

Decreto de prohibición de armas: Sugiere que la ciudadanía se desproteja, pero si nos vamos a la teoría, si no hay armas, no hay muertos por armas, ¿esa sería la lógica no? Las muertes serían por otra cosa, pero a eso le apostaron los electores de Petro, a una ciudad con otra mentalidad.

El Pico y Placa: Se ha dicho que 14 horas de restricción dos veces por semana fue una decisión absurda porque impulsó la venta de carros, la gente compró otro carro para que el Pico y Placa no lo coja todos los días. Esto entonces, restringir el uso del vehículo por dos días en lugar de mejorar la movilidad generó que haya más carros. Petro prometió que este sistema iría disminuyendo progresivamente, y hasta ahora no se ha hecho, mi pregunta: ¿Es conveniente dejar este sistema sabiendo que no hay vías con las cuales responder a la mayor cantidad de carros que circularía por Bogotá?

Tauromaquia: En la última entrevista que dio Gustavo Petro a  Caracol Radio, dejó clara su intención de utilizar la Plaza de Toros de La Santamaría para otros eventos culturales como conciertos, obras de teatro, no se utilizaría para deporte. Asimismo no pretende prohibir las corridas porque la constitución ampara el desarrollo de estas prácticas “de la muerte” como las califica Petro; lo que pretende el Alcalde es que hayan corridas pero sin muerte del toro. En cuanto a si es cortina de humo para los demás problemas, no me parece correcto afirmarlo, pues si bien han hecho escándalo por eso los últimos días, la ciudad no ha perdido de vista qué es lo que necesita prontamente: Más y mejores vías, que disminuya la inseguridad, que aumenten las posibilidades de empleo, no más contratación a dedo, tal vez por eso el nombramiento de Navarro Wolf como secretario de Gobierno.

Y quedan temas pendientes como el San Juan de Dios, la jornada única en los colegios distritales, inclusión social de población LGBT y muchos más.

No hay que perder de vista que no va ni un mes desde que Petro asumió como Alcalde de la ciudad, y más de uno quiere que en este tiempo vuelva a Bogotá en un paraíso, Petro, como se decía en el programa Hora 20 de Caracol Radio, ha sido tal vez el único alcalde sin luna de miel, es decir, desde el primer día tenía a los medios y a sus antiguos contrincantes encima. A personajes como Enrique Peñalosa, Gina Parody y otros contradictores del Alcalde de la ciudad no les queda sino aceptar su derrota, que no dejen su posición crítica, que hagan oposición pero que dejen gobernar.

jueves, 26 de enero de 2012

Correr por amor

En este cuento ambos personajes estaban por encontrarse, tenían listo el regalo, las palabras,  él tenía listo el beso, ella había preparado un te amo.

Al mismo tiempo salieron de sus casas, una puerta de madera similar despedía sus ilusiones y  el Pino que sembraron juntos en los dos jardines vociferaba buenos deseos para cada uno. Faltaban dos horas para que llegara la hora del encuentro, algunos dirían: QUE INTENSIDAD, pero ellos salieron antes porque querían caminar, cada uno sabía que el otro haría lo mismo, se conocen tanto, eso que aún algunos llaman “almas gemelas” vive en estos dos personajes. Él disfruta cocinando, a ella le fascina comer, él salta, grita y putea en un partido de fútbol, ella lo acompaña al estadio. Ella es aficionada a Cortázar, él jamás ha entendido sus cuentos pero le regala los libros. Él ha tenido más de diez mujeres, ella sólo lo ha tenido a él. Ella elige el verde, él prefiere el rojo, ella habla de todo con todos, él casi no habla.

Él caminaba mientras recordaba cómo se conocieron, cualquiera pensaría en lo clásico: Una fiesta, un concierto, un cumpleaños, pero no, así no fue, la primera vez que se vieron, no se vieron, es decir, él no contó el hecho de haber hablado con ella por primera vez el día en que un amigo los presentó, él la conocía desde antes, él había soñado con ella, él la amaba sin haberla visto.

Ella en cambio, corría, “el que camina cuando puede correr no está seguro de lo que puede alcanzar”, solía decir. Sus pasos se marcaban al ritmo de Bajo Fondo, el tango electrónico le gustaba, en eso también se diferenciaban, ella prefería un ritmo distinto, él gustaba del reggaetón y el merengue.  A ella no le gusta mirar hacia atrás, no pensaba en cómo se conocieron, imaginaba qué seguiría, si tendría el valor de decirle que lo ama, ¿Qué tal se quedara sin palabras? Es que pasa a menudo, cuando más se tiene por decir, más difícil se hace pronunciarlo. Bueno, ¿y si las palabras salen y  él las ignora?, no podría repetirlo, pero no la ignoraría por no escucharla, sino porque no siente lo mismo. Él preparó el beso, ella preparó un te amo.

Ha llegado la hora, ambos están a dos casas y tres postes del punto de encuentro. Ella se quita los audífonos, se ha detenido, está asustada, teme seguirse enamorando. Él está pasmado, camina despacio, ¿Sería capaz de besarla? Jamás había combinado un beso con amor ¿Y si ella tuviera mal aliento?, ¿Y si le corre la cara? No lo culpo, para arriesgarse y besar a alguien se necesita valor, valor y estupidez. Entonces los dos cerraron los ojos, apretaron las manos, se aferraron a la perfección del momento imaginado y corrieron, a medida que avanzaban corrían más rápido, abrían los ojos para no caer en ningún hueco, abrían los ojos para no seguir derecho sin encontrarse. Corrieron por horas, buscándose, imaginándose, escudriñaron cada centímetro de la ciudad, y es que el cansancio no importa cuando la razón de vivir está perdida, ellos querían verse, querían tocarse, él quería besarla y ella quería amarlo…

Aún están corriendo, están perdidos, buscan desesperadamente su punto de encuentro, ya lo olvidaron, no recuerdan dirección ni hora. Ni el tiempo ni el lugar son importantes cuando lo indispensable son sólo ellos dos. Se siguen buscando para amarse. Él tiene listo el beso, ella tiene preparado un te amo.

sábado, 14 de enero de 2012

Diálogos con Mi Mismo: Es mejor ser mierda.


¿Cómo llegamos al punto de generar interés? Caminaba por el centro de la ciudad, llevaba en mis manos una bolsa de Mc Donalds con 7 hamburguesas de queso, me pregunté el por qué de la mala reputación de esta empresa: Sí, es estadounidense, sí, la comida que venden es poco nutritiva,  sí, dicen que son a base de carne podrida, sí, dicen que es carne de caballo, sí, significa consumismo, sí, sí, y sí. Pero no nos vengamos con bobadas, si fueran tan malas no tendrían tantas sucursales alrededor del mundo, si fueran tan malas no habrían abierto dos más hace un mes en la séptima con 19 y otra en la 28 con décima, creo que la mala reputación que tiene hace que venda tanto. Llegué a mi casa dispuesto a comerme despacio cada hamburguesa, pero ¡Carajo!, hay solamente seis, estoy seguro de haber revisado y ver las siete.

-¡Qué asco! ésta no tiene pepinillos- dijo alguien descontento

-¡Pero si yo le eché a todas!, pero espere, ¿por qué putas la cogió?, deje de ser tan abusivo- Le respondí.

-Ay ábrase, usted sabe que solo aparezco cuando me necesita, y nunca me da ni mierda, ya era hora de recibir algo por tanto consejo acertado.

Ese día Mi Mismo llevaba un saco negro a rayas, un pantalón oscuro, unos Converse y lentes negros, estaba puto, estaba puto.

-Bueno sí, siempre me ayuda, pero la próxima vez por lo menos pida permiso, o ¿le gustaría que alguien llegara y le cogiera sus cosas?

- jajajaja usted si es bien Gil, ¿quién carajos va a coger mis vainas si solo usted me puede ver? Está como lento hoy ¿no?

-Bueno cálmese, está como montador hoy, y sí lo necesito para algo, ¿Por qué si uno es tierno, romántico, chistoso, caballero y detallista con una vieja lo terminan mandando a comer mierda?

-jajajaja le ha pasado como seguido no? Jajaja Sebastián el rechazado, tierno pero huevón jajaja

-Ja, ja, ja cállese y responda.

-jaja bueno bueno, esa es una vaina jodida, porque hay mujeres que se enamoran precisamente de eso: De unas buenas palabras, de la cordialidad en el trato, de lo que les puedan escribir, pero es la minoría, si bien a todas en algún punto les importa que las traten con suavidad, la mayoría, no sé por qué jodida razón, porque ni soy mujer ni me interesa, las atrae un tipo que de vez en cuando las escucha, que se hace el difícil, que les dice que las llama y no lo hace, que cuando se ven la hace sentir como nunca y luego la olvida como siempre, aparece esporádicamente, cuando ella menos lo espera, al parecer es lo que más les gusta.

-Pero si no les gusta que las traten bien, entonces ¿hay que hacerlas sufrir?

-¿Por qué es tan exagerado?, no diga cosas que yo no he dicho, a nadie le gusta sufrir no sea idiota.

-Pero deje de vasearme, está como ardido por algo.

-Le dije que no me gustan las hamburguesas sin pepinillos y me sale con bolitas.

-Y yo qué iba a saber que usted iba a comer.

-Bueno, estamos hablando de otra cosa, no de los pepinillos, el hecho es que lo importante es ser mierda.

-¿Cómo así ser mierda?

-Me fastidia su estupidez, ¿es así de lento siempre?... Ser mierda, la RAE lo define así: Capacidad que tiene el ser humano para alienar el comportamiento de otro con el objetivo de hacerse el interesante y producto de eso tener el control de una determinada relación.

-Ahhhhhh todo tiene sentido.

-No entendió cierto?

-No

-jajaja me divierte su retraso jaja… O sea que lo que usted hace lo encamina hacia un objetivo, actúa de tal manera que controle lo que siente la otra persona.

-Me suena muy instrumentalista, muy funcionalista, no me agrada… Y en la práctica, ¿cómo se hace?

-Es una práctica discursiva, yo propongo usted asimila, no hay ruido en la comunicación, pues eso creo, eso diría Laswell… En la práctica: Prometa que llama y no llame, finja que no le importa si deja de verla, hágase extrañar, piérdase unos días, llámela cuando ella menos lo imagine, no se ría de todos sus chistes, llévele la contraria, si ella le regala algo dele las gracias pero no sea eufórico, cuando hablen dígale cosas bonitas, con eso cuando se dejen de hablar la tendrá pensando…

-¿Y eso si funciona?, yo creo que haciendo todo eso conseguiré es que me deteste.

-Así funciona esto, irónico pero cierto, es sencillamente un equilibrio de acciones, ponga de su parte, de a poco, no gaste en un día todo lo que pueden vivir en mucho tiempo… Y si quiere gastar, gásteme una hamburguesa con pepinillos, que las que traía en la bolsa ni una venía con eso.

-¿Se comió todas las hamburguesas?, maldito adicto.

-Adicto, pero lleno jaja usted no comió nada jajaja vemos.


Entonces la clave es ese equilibrio, no ser ni tan rosa ni tan mierda, tal vez por eso el éxito de Mc Donalds, una comida dañina en exceso, pero deliciosa en el momento. Aunque la verdad no veo ningún equilibrio ahí, solo un intercambio de placeres, dinero por placer, y las relaciones también son a base de intercambios: tiempo por abrazos, palabras por sonrisas, besos por caricias, amor por amor.

-Oiga deje de ser tan cursi, no aprendió nada?, además ya me había despedido, y si no estoy yo no hay más texto, sin mí no sería nada, deje de escribir y tráigame una hamburguesa.

martes, 10 de enero de 2012

Diálogos con Mí Mismo: De los Gustos

Estaba en el colectivo negro que me llevaría de vuelta a casa y me puse a pensar qué hace que uno elija a alguien como pareja. Hago contexto: vivo en Bogotá y tengo 18 años, con pocas personas se puede hablar libremente acerca de sexo, amor, droga, libros, política, fútbol y viajes, entonces apareció mi Yo respondón: Mí mismo. Es más alto, fornido, anda con un libro bajo la mano, un bolígrafo en el bolsillo, usa lentes de contacto, se viste de tonos oscuros, no entuba pantalones, tiene sacos a cuadros, o rayas, o sin dibujos, todo depende de su estado de ánimo, vive alojado entre recuerdos, entre lo que pasó y no olvido, entre lo que pasará y no sé. Tiene la capacidad de aconsejarme, de ver las cosas desde otra perspectiva, es el panóptico de mis posibilidades.

Entonces sigo, al lado mío estaba sentada una persona obesa, era mujer, el exceso de grasa salía entre el espacio que queda del jean y el top que llevaba puesto, se veía sexy, o pues eso creo, ella se sentía sexy y es lo que importa. El colectivo paraba para recoger un pasajero, se subió entonces Mí mismo, pagó los mil cuatrocientos, le dijo a la mujer que estaba a mi lado que el ganado va de pie, o si no, apeñuscada entre las latas de un gran camión (No sé qué pensará entonces Mí mismo de los valientes que se suben a un Transmilenio en hora pico). La mujer lo miró con un dolor profundo, los ojos de Mí mismo cambiaban de color  en cada momento, eso intimidó más a la mujer que consternada y herida se paró de su silla y Mí mismo se sentó a mi lado.

-¿Por qué es tan abusivo? Le dije indignado

-Tiene que aprender que barrigas por fuera de la línea del cuerpo no son bien vistas-respondió

-Pero esa no es la manera- apunté rápido

-Bueno bueno a lo que vinimos, ¿por qué carajos estoy aquí?- Me preguntó

-Me acabo de ver con una amiga, amigovia, bueno no sé cómo es la vaina, el caso, nos vemos, nos rumbiamos, a veces quizás pasan más cosas, pero todo muy claro: Solo amigos, y el día en que alguien sienta vainas TIN que se acaba todo, ¿Qué hace que uno escoja qué quiere con alguien más?, o sea, si solo amistad, si amistad con algunos permisos, si relación… ¿cómo es eso?

- Bueno, hay parámetros que definen el tipo de relación que se lleva con los demás, por ejemplo: AMIGOS: Usted identifica el plan amigos cuando la otra persona lo tiene en cuenta para salidas con más gente, que no impliquen que estén los dos solos, lo otro…

-Espere, espere, yo sé cuándo soy el amigo de alguien y cuando no, lo que quiero saber, es por qué carajos no es lo mismo con todo el mundo, ¿qué lo hace diferente?

-Ahh, eso es otra voz, usted no lo controla, o pues sí, hasta cierto punto, en su mente está estereotipado qué le gusta y cómo le gusta, todo viene desde su infancia, algún recuerdo que no recuerda, es decir, algo que vivió muy chiquito y quizá sin importancia determina alguna inclinación o gusto, me perdí, el hecho es que en su mente ya están escritas sus posibles elecciones, sus prototipos. Por ejemplo: Pueden poner a la misma mujer en frente de dos hombres (en este caso) alguno resaltará más cosas que el otro al describirla, a alguno le parecerá gorda, con estrías, celulítica, muchos barros, nariz torcida, labio leporino; el otro podría decir que le atraen sus gorditos, que sus labios son grandes pero precisos, que la nariz es como la imaginaba. Esa es una posibilidad, algo exagerada la verdad, pero el hecho es que usted entienda que entre gustos no hay disgustos.

-Listo, según eso entonces al tipo que le gustó la vieja pudo estar en peligro cuando era pequeño y una horrible mujer le salvó la vida.

-Más o menos, todo es producto de una sensación. Como decía Aristóteles: el conocimiento proviene de los sentidos.

-Entonces si a mi me gusta una vieja con tetas grandes, es porque en mi pasado hubo unas tetas grandes que hicieron algo por mi.

-No tan así, pero sí hubo algún momento en que sus ojos pervertidos se quedaron fijos en las tetas de alguien.

-Pero he conocido viejas con tetas grandes y no todas me gustan.

-No son solo las tetas, es una acumulación de sensaciones brindadas por el entorno, no sea tan básico Sebastián.

-Pero no me regañe, entiendo entiendo, entonces pregunto diferente: ¿Cómo hago para que una mujer me guste más que lo físico?, que me haga pensar en una relación  como llaman: “seria”.

- En todos no funciona igual. A su alrededor… Oiga, deje de ser tan sapa, gorda metida.

-¡Parce respete!

-Me emputa la gente que se mete en conversaciones ajenas, esa mirada chismosa es desesperante, pero bueno sigamos… A su alrededor hay parejas, novios, esposos o simplemente gente que está saliendo, todos vieron en el otro cosas que les fueron suficientes para formalizar, o querer formalizar algo. En su caso, pienso que le gustan muchas mujeres, que ve en unas solo lo físico pero les falta cerebro, en otras: mucho cerebro y falta de calentura, y las demás las idealiza tanto que teme conocerlas. Debe buscar un equilibrio entre gusto físico, intelectual y emocional. Que si necesita tiempo, necesita tiempo, que si necesita valor, lo necesita, que si necesita esfuerzo, también, y quizá algunas lágrimas que le hagan disminuir su  ego de futbolista colombiano que se va a jugar a Argentina. Como sea, todos buscamos la felicidad, de distintas formas, en distintas envolturas, algunos la encuentran en Dios, otros en un ser humano, los demás necesitan de ambos, o de ninguno, lo cierto es que en toda búsqueda de felicidad, hay decisiones que determinan el curso, algunas alargan el camino, otras lo acortan, y por ahora… Quítese gorda metida que ya me tengo que bajar.

Mí Mismo es muy certero, a veces ofensivo pero siempre sincero.

El colectivo sigue su recorrido, probablemente el mismo que haré para conseguir mi felicidad, con huecos y curvas que desvían el camino más corto, pero definitivamente el más seguro.