Reiteradas son las veces en que una crítica, a veces la misma, va dirigida hacia el nuevo alcalde de Bogotá: Se dijo que el SITP (Sistema Integrado de Transporte Público) se incorporaría progresivamente desde abril y ahora en julio; que no ha comenzado a subsidiar el agua que prometió, que la 26 y la 10ma siguen siendo un fiasco; que la ley de prohibición de armas desprotegerá a quien lo necesita; ¿para qué un grado 12 si los otros 11 son pésimos?, que negar la construcción como se tenía pensada de la ALO (Autopista Longitudinal de Occidente) va en contra de la movilidad (Peñalosa, Lucho Garzón y Antanas Mockus, ex alcaldes de Bogotá), que el pico y placa cambiaría de forma y eso no ha pasado, que hablar de Tauromaquia desvía la atención de los demás problemas, y todo lo que es cierto hasta un punto.
Por ejemplo: La incorporación del SITP se tenía pensada desde abril porque se tenía proyectada la entrega de la fase 3 del Transmilenio antes de julio, ahora, con los retrasos ya conocidos y el detrimento patrimonial de más de $300 mil millones, además del obstáculo que significa hoy derrumbar el puente de la carrera séptima con 26 (que no se hizo en su momento porque se venía el Mundial Sub 20) y que durará aproximadamente 6 meses representa un retraso lógico producto de la pésima administración pasada, en mi opinión, culpa de Petro hasta cierto punto, ¿por qué? Porque no podía establecer fechas fijas sin conocer a fondo el problema, pero haberlo conocido en su momento no evitaría más retrasos para incorporar el SITP.
El agua: Está quedado, de la que pudo llamarse propuesta populista ahí está demostrando que lo es, no se han realizado estudios completos en cuanto a población favorecida y cuánto le costaría a la ciudad el regalo del agua. Punto para los críticos.
Grado 12: La propuesta de crear un grado 12 en las instituciones educativas, contrario a lo que piensan algunos, me parece una idea interesante porque no es un grado igual a los otros que representa un escalón para terminar la secundaria, el grado 12 funcionaría como un nivel en el cual se adquieren niveles técnicos con una certificación que indicaría haber cursado 2 semestres en una especialidad determinada, es decir, el grado 12 es un comienzo de universidad, y como en Bogotá la educación en colegios distritales es gratis, y éste grado se ve desde su planeación propuesto en el colegio, también sería gratis.
ALO: La construcción de la ALO, que lleva más de 30 años en discusión, es un tema complicado, complicado por las prontas respuestas que necesita la ciudad en materia de movilidad, cada día hay más carros, 130 mil carros nuevos ingresarían a la capital, y no hay cómo ponerlos a andar. El problema se centra en la negativa de Petro a pasar las retro cavadoras por el humedal la conejera, el Alcalde dice que la ciudad no ha pensado su construcción en contra del calentamiento global. La ALO se construirá, pero no los 8 carriles que se pensaban, serán 4 y se utilizará el Tranvía.
Decreto de prohibición de armas: Sugiere que la ciudadanía se desproteja, pero si nos vamos a la teoría, si no hay armas, no hay muertos por armas, ¿esa sería la lógica no? Las muertes serían por otra cosa, pero a eso le apostaron los electores de Petro, a una ciudad con otra mentalidad.
El Pico y Placa: Se ha dicho que 14 horas de restricción dos veces por semana fue una decisión absurda porque impulsó la venta de carros, la gente compró otro carro para que el Pico y Placa no lo coja todos los días. Esto entonces, restringir el uso del vehículo por dos días en lugar de mejorar la movilidad generó que haya más carros. Petro prometió que este sistema iría disminuyendo progresivamente, y hasta ahora no se ha hecho, mi pregunta: ¿Es conveniente dejar este sistema sabiendo que no hay vías con las cuales responder a la mayor cantidad de carros que circularía por Bogotá?
Tauromaquia: En la última entrevista que dio Gustavo Petro a Caracol Radio, dejó clara su intención de utilizar la Plaza de Toros de La Santamaría para otros eventos culturales como conciertos, obras de teatro, no se utilizaría para deporte. Asimismo no pretende prohibir las corridas porque la constitución ampara el desarrollo de estas prácticas “de la muerte” como las califica Petro; lo que pretende el Alcalde es que hayan corridas pero sin muerte del toro. En cuanto a si es cortina de humo para los demás problemas, no me parece correcto afirmarlo, pues si bien han hecho escándalo por eso los últimos días, la ciudad no ha perdido de vista qué es lo que necesita prontamente: Más y mejores vías, que disminuya la inseguridad, que aumenten las posibilidades de empleo, no más contratación a dedo, tal vez por eso el nombramiento de Navarro Wolf como secretario de Gobierno.
Y quedan temas pendientes como el San Juan de Dios, la jornada única en los colegios distritales, inclusión social de población LGBT y muchos más.
No hay que perder de vista que no va ni un mes desde que Petro asumió como Alcalde de la ciudad, y más de uno quiere que en este tiempo vuelva a Bogotá en un paraíso, Petro, como se decía en el programa Hora 20 de Caracol Radio, ha sido tal vez el único alcalde sin luna de miel, es decir, desde el primer día tenía a los medios y a sus antiguos contrincantes encima. A personajes como Enrique Peñalosa, Gina Parody y otros contradictores del Alcalde de la ciudad no les queda sino aceptar su derrota, que no dejen su posición crítica, que hagan oposición pero que dejen gobernar.