viernes, 18 de mayo de 2012

¿Y será que hay cosas que es mejor no saber?


 No digo que vivamos engañados, ni mucho menos que queramos una venda en los ojos para que tape lo que no queremos ver, simplemente de pronto a algunos les gusta oír ciertas cosas.

Veámolo desde este punto: Usted está saliendo con alguien, se quieren, se gustan, se dicen cursilerías bla bla bla… Llega un punto en que por uno u otro motivo alguno habla de su pasado, con quién estuvo, quién le gustó y todo lo que piensa que la otra persona debe saber.

Resulta entonces que usted le cuenta que salió, se rumbeó o tiró con alguien y ese alguien no le agrada a la persona con quien usted sale. ¿Qué hacer? Esa persona que por entonces es muy importante para usted cambia de actitud, lo ignora, comienza a alejarse y todo por contar parte de su pasado (¿Se imaginan si lo conociera todo?). Pero ¿quién es ella para juzgar lo que usted hizo o qué no hizo? ¿Será que alguna vez esa otra persona no estuvo con alguien que tal vez uno no quiera o que desprecie pero aun así eso ya no importa? ¿Para estar con alguien es necesario tener un pasado intachable, sin errores, sin rumbeadas y momentos de cama de los que no arrepentirse? En lo que a mí respecta no me arrepiento de haberme tirado o rumbeado a alguien, ni dicho o dejado de decir cosas (Salvo cuando estaba en noveno y que por no levantar la mano para responder la pregunta y quedar eximido del examen final, lo perdí)

Pero bueno, volvamos a lo nuestro, así como la otra persona cambia, usted también lo hace, entonces hay varias posibilidades: Que usted la extrañe, la busque y quiera hablarle; mandarla a comer mierda por envidearse y no entender que hay que ver las cosas desde el presente hacia el futuro para no atarse a cosas que ya pasaron; y por último, ser usted el que se aleja. Usted verá qué hace, todo depende del tipo de traga que tenga.

Independientemente de una u otra cosa, me critico a mí mismo, ¿Por qué coños debo asumir que la otra persona debe saber cosas sobre mi pasado? ¿No basta acaso con lo que le demuestro que soy? ¿Hasta dónde decir la verdad es conveniente? ¿Entonces hay que mentir, o mejor, hay que omitir la verdad si eso garantiza la felicidad?

Ahora miremos otro caso, son amigos y uno de los dos se tragó del otro, que por qué se traga uno de un amigo? Jumm ahorita no sé, pero con un par de aguardientes le contesto.

Si quien se tragó sabe que es sólo amistad, ¿Será prudente decirle al otro que se muere de ganas de besarlo, de compartir más vainas con él, de no ser simplemente el compañero de risas a quien se le tiene una confianza infinita, o por qué no, decirle que se lo quiere tirar? ¿Qué cosas hay que analizar para no lanzarse al vacío y evitar que la respuesta más probable sea: Yo te quiero mucho, eres una persona muy especial, pero estás confundiendo las cosas bla bla bla…? NO TENGO NI IDEA, es más, no creo que lanzarse al vacío sea malo. El golpe del que más se aprende es el que menos pensamos que vamos a recibir. 

Aunque de pronto sí hay algunas cosas que podrían verse: El trato de la otra persona cuando están solos, el cambio cuando están con más gente, el gusto físico también es importante, será que el otro le ha estado viendo disimuladamente la cola, los labios, y si es mujer: Las tetas. También la manera en que le habla, si se llaman, si se extrañan. Para esto se necesita la asesoría del amigo pirobo que se encargue de bajarlo de la nube si se envidea.

Y ya para terminar, porque creo que estoy diciendo lo mismo varias veces y no he hecho la puta tarea de semiótica: No me considero apto para decir qué es bueno y qué no lo es, cuándo decir la verdad y cuándo omitirla Yo soy de los que dice: Si estoy con alguien y me quiere cachoniar, que lo haga, desde que yo no me entere… La verdad es buena en la medida en que uno la quiera conocer, si usted no está preparado para saberla simplemente evite pensar, vea Suso el Paspi o deléitese con Séptimo Día.

(Aunque ¿Cuándo se está preparado para saber la verdad? ¿Quién dice la verdad? ¿Sígnicamente se puede representar? FUCK, puta semiótica)

No hay comentarios:

Publicar un comentario