domingo, 18 de marzo de 2012

KONY 2012


El vídeo lleva en la web trece días  y ya tiene más de ochenta millones de visitas. Se trata de un proyecto de “sensibilización” sobre el conflicto armado en Uganda en donde Estados Unidos quiere llegar y salvarlos a todos (Muy al estilo Capitán América y la Vida es bella ¿no?)

Llegué al vídeo vía Twitter hace una semana, apenas lo vi se me hizo una actitud aplaudible por parte del gobierno Obama, pero hoy, por casualidades de la vida llegué a varios artículos sobre Uganda:

·         * En 2006 se hallaron yacimientos de petróleo que podrían significar de 6 mil a 10 mil barriles diarios.      Nada raro por la ubicación geográfica del país.

·     * En 2009 cerca al Lago Alberto se encontró un pozo con una capacidad mínima estimada en 2,5 millones de barriles, otros analistas hablan de 6 mil millones. Entonces ya no son  10 mil barriles diarios, ahora se calculan 60 mil.

·    * 2011: ¡Oh sorpresa! El gobierno estadounidense envía tropas a Uganda con la justificación de subsanar heridas de conflicto interno debido al enfrentamiento del gobierno Musevini (que ya lleva 20 años, es decir una de las dictaduras apoyadas por Estados Unidos y que refleja la doble moral del país hegemónico)  con LRA (Lord´s Resistance Army) un ejército rebelde cristiano que ha matado en 20 de años de existencia a más de 30 mil personas.

A partir de esto me pregunto si en verdad es con ánimo de “ayudar” al país Africano a superar el conflicto o simplemente hay un interés económico detrás. Si es así, ¿por qué si la organización terrorista cristiana lleva 20 años, lo mismo que la dictadura y por tanto el conflicto se remonta a dos décadas, hasta ahora se decide entrar a “intervenir”?

Una de las posibles respuestas ante eso es el vídeo KONY2012 que muestra el brutal conflicto que se vive actualmente en Uganda. Pero ¿por qué no se contextualiza el enfrentamiento? No se habla de dictaduras, además se le haría bomba si fuera un grupo terrorista musulmán, pero como es cristiano la cosa no pasa a mayores. ¿Por qué algo tan importante como la riqueza petrolera recién descubierta no fue mencionado? Casualmente se interviene en Uganda cuando se encuentra uno de los yacimientos de petróleo más grandes del mundo.

El mensaje del video es: “Estados Unidos apoyará la causa”. Eso ya lo hemos visto, o ¿es necesario recordar Irak, Afganistan? Hace poco se hablaba de bases militares estadounidenses en Colombia. El interés por el petróleo estuvo implícito desde siempre justificado en otras causas: Terrorismo, actividad productora nuclear etc.


Aparte del encubrimiento que se hace para ocupar tierras Africanas por el petróleo, se utiliza la imagen de Kony como un instrumento de mercadeo para sacar provecho económico de la situación a través de los "kits de acción". Se está comercializando el conflicto, lo están empeorando.

Respeto a quienes ven con  buena intensión que el gobierno estadounidense envíe tropas a Uganda, pero sinceramente pienso que es por el petróleo.

viernes, 2 de marzo de 2012

Guía para turistas


Señor turista: si va a venir a Colombia no espere que sus clases de español le sirvan de a mucho. Puede que haya hecho mil y un cursos, pero en ninguno le van a enseñar que:

Ser abeja no quiere decir que se la pase zumbando, sino que es una persona sagaz. Póngase las pilas no quiere decir que vaya por unas AAA a una miscelánea, significa que tiene que ser más abeja.

Tan marica, no quiere decir que usted sea homosexual, significa: Tan lámpara. Lámpara no es abeja, ni brillante, significa idiota.

Gomelo no es que sea de goma, es ser picado. Picado no es que tenga huecos, es ser creído.

Hacer un fa no es tocar o entonar una pieza musical, es hacer un cruce. Un cruce es hacer un favor. ¡Hágame el cuarto! es hacer un fa.

Pana no es una tela, es amigo. Al amigo se le dice llave. Webón no es que tiene las bolas grandes, es lentejo y a veces significa amigo. Lentejo no tiene que ver con lentejas, significa que debe ponerse las pilas.

Boleta no es un ticket, es ser bandera. Bandera no es una tela en un asta, es ser ridículo. Farándula no es la vida de los famosos, es ser guiso. Guiso no es tomate y cebolla picados, es vestirse mal.

Aletoso no es que tenga aletas, significa alzado. Alzado no es que lo carguen, es ser pirobo. Pirobo es ofensivo.

Baboso no es que babee, es ser estúpido.

Dar papaya no es ofrecer fruta, es dar motivos para que la monten. Que la monten no es que se suban en alguien, es que lo jodan. Que lo jodan es que lo ridiculicen.

Coscorria es ser caspa. Caspa no son puntos blancos en el pelo, es ser pichurria. Pichurria no es estar picho, es ser chanda. Chanda se le dice a los perros que no son de raza, pero también significa percanta. Percanta es ser maloso.

Escamoso no es tener escamas, es azararse. Azararse no es aturdir, es cagarse. Cagarse no es defecar, es asustarse.

Manuela no es una mujer, es hacerse la paja. Paja no es el tallo seco de algunas plantas, es jalarse la nutria. Jalarse la nutria es masturbarse.

Combo no es algo en promoción, es un parche. Parche no es una tela para recubrir un roto, es un grupo de amigos. En un grupo de amigos, fariseo no es que venga de una comunidad judía, significa traicionero.

Trifulca no son tres cosas, es una pelea. Pero una fulca es tener una gran cagada. Una trifulca se puede convertir en un bollo, bollo no es una excreción, es un problema grande en donde puede haber chumbimba. Chumbimba es darle piso, darle piso es matarlo.

Basto no es suficiente, es iguazo. Iguazo no tiene que ver con iguana, es ser ordinario. Ordinario no es ser del común, es ser exagerado.

Paila no es un recipiente de cocina, es joderse. En este caso JODER no significa ridiculizar, sino fregarse. Fregar no es lavar los platos, es perder. A veces fregar significa molestar.

Nítido no es puro, es chimba. Chimba es bacano. Bacano es ser áspero. Áspero no es de textura dura sino alguien de admirar.

Y puede continuar la lista…

Así que señor extranjero, le recomiendo que lea esto antes de venir a Colombia, y sepa usted que será bienvenido en este país lleno de parches, gomelos, pichurrias, abejas,  farándulas, lentejos y caspas.